SEGUIDORES

Sunday, November 09, 2008

Friday, September 05, 2008

LUCHO SANTIBÁÑEZ




El ex técnico, quien dirigió a la Selección en el Mundial de España '82, Luis Santibáñez , dejó de existir hoy a las 10.50, luego de que ayer fuera intervenido de vesícula.

Saturday, August 16, 2008

USAIN BOLT - JAMAICA


El jamaicano Usain Bolt se confirmó como el hombre más rápido del mundo al ganar los 100 metros planos de los Juegos Olímpicos de Beijing con una impresionante marca de 9,69 segundos, nuevo récord del mundo.
Pese a salir un tanto retrasado, como es su costumbre debido a su estatura, Bolt tomó la punta antes de la mitad de la prueba para después sacar una impresionante ventaja de más de dos metros.
De hecho, antes de cruzar la línea de meta comenzó a festejar su título olímpico, lo que le impidió rebajar aún más la marca que él mismo ostentaba desde el pasado 1 de junio, cuando paró los cronómetros en 9,72 segundos.
La medalla de plata quedó en manos de Richard Tompson, de Trinidad y Tobago (9,89), mientras que el bronce será del estadounidense Walter Dix (9,91).

Friday, July 18, 2008

FOTOS ESPECTACULARES


Una nave espacial, que fue enviada en una misión para inspeccionar cometas, filmó a la Tierra y a la luna desde una distancia de 50 millones de kilómetros, entregando una mirada extraterreste a nuestro mundo.
"Hacer un video de la Tierra desde tan lejos ayuda en la búsqueda de otros planetas con vida en el universo al entregar señales de cómo se vería un mundo extraterrestre similar a la Tierra a la distancia", dijo el astrónomo de la universidad de Maryland, Michael A'Hearn.
Hearn dirige el proyecto que utiliza a la nave espacial de la NASA Deep Impact.
"Nuestro video muestra algunas características específicas que son importantes en observaciones de planetas similares a la Tierra que orbitan otras estrellas", agregó Drake Deming del centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
"En la grabación se puede ver un "destello del sol", causado por la luz que reflejan los océanos de la Tierra y destellos similares observados en planetas extrasolares podrían indicar océanos alienigenas", explicó Deming.
"También usamos luz infrarroja en vez de la luz roja tradicional para armar las imágenes y eso permite que las masas de tierra sean mucho más visibles", agregó.
"Para imaginar a la Tierra de un modo similar, una civilización extraterrestre necesitaría tecnología muy superior a lo que los terrestres podemos llegar a soñar con construir", comentó Sara Seager una teórica planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge

Wednesday, July 16, 2008

SAN JOSE CARPINTERO

San José, carpintero (en francés, Saint Joseph charpentier), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Se calcula que fue pintado a principios de la década de los años 1640, en 1642 o 1645. Mide 137 cm de alto y 102 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París, a donde llegó por la donación Percy Moore Turner, en 1948.
En el cuadro, José de Nazaret trabaja una viga delante del Niño Jesús de Nazaret, que lo ilumina con una vela. José es carpintero de armar o de obra de afuera, esto es, carpintero que hace las armaduras, entramados y demás armazones de madera para los edificios. San José es el patrono de este gremio.
La vigueta que José está serrando se interpreta como una prefiguración de la madera de la cruz en la que morirá.

Saturday, July 12, 2008

EULANA ENGLARO


La Audiencia Provincial de Milán ha autorizado que se pare la hidratación y la alimentación forzada, ante "la extraordinaria duración de su estado vegetativo permanente". El tribunal ha tenido en cuenta la extraordinaria tensión de su carácter hacia la libertad y "la visión de la vida" que tiene Eulana Englaro. Su padre, Beppino Englaro, ha dicho que su hija será "finalmente libre de esa trampa de mecanismos médicos en los que ha estado atrapada 6.019 días".
En octubre de 2007 el Tribunal Supremo mandó repetir el juicio y señaló que la interrupción de la alimentación se podía autorizar con dos circunstancias: probar que el estado vegetativo es irreversible y comprobar que Eluana de haber podido elegir, habría preferido no seguir con el tratamiento.
La sentencia ha provocado reacciones de todo tipo que reabren el debate sobre la eutanasia en Italia. El caso se asimila al vivido en 2006 con Piergiogio Welby, un enfermo de distrofia muscular a quien un médico le retiró la respiración asistida, después de recurrir durante años a la Justicia sin obtener el resultado esperado.
En declaraciones posteriores al juicio, el juez de la corte de Milán, Amedeo Santosuoso, ha asegurado que la decisión de sus colegas "no tiene nada que ver con la eutanasia, sino con el derecho de una paciente que no puede defenderse en primera persona".
Por el contrario, el profesor de la asociación "Ciencia y Vida", Gianluigi Gigli, ha reconocido en Radio Vaticano que la noticia es "extremadamente triste. Eluana Englaro será la Terry Schiavo de Italia", en referencia a una mujer que murió en 2005 en Estados Unidos después de quince años en estado vegetativo, tras una sentencia similar a la que ahora ha ocurrido en Italia.

Friday, July 04, 2008

MANGLE


Mangles son árboles o arbustos leñosos que crecen en manglares (Hogarth, 1999). El hábitat del mangle es exclusivamente tropical e intermareal, teniendo por lo tanto el suelo o sedimento saturado de agua y salino o de salinidad variable. En ellos se encuentra una amplia variedad de especies vegetales, pero los "verdaderos manglares" — especies que típicamente se encuentran en manglares y sólo excepcionalmente en otros sitios (Hogarth, 1999) los constituyen unas 54 especies pertenecientes a 20 generos, encuadrados en 16 familias.


Sunday, June 22, 2008

MI CUMPLEAÑOS 59







Ayer sábado, en compañía de mis hijos Cynthia, Christian y Jennifer, además de todos mis nietos Catalina, Nacho, Elisa, Sofía, Victoria, Marthin, Renato y Matilda, celebramos mi cumpleaños número 59.



Saturday, June 14, 2008

ACCIDENTE AÉREO CERCA DE PUERTO MONTT


Sobrevivientes de accidente aéreo en Chile: "una noche más no aguantábamos"
"Una noche más y ya no aguantábamos". Los nueve sobrevivientes de un accidente aéreo en el sur de Chile relataron cómo aguantaron cuatro días en la nieve antes de ser rescatados el miércoles y cómo el piloto, quien murió dos días después del choque, les ayudó a organizarse para sobrevivir.
Eran 10 los ocupantes del vuelo de una avioneta Cessna que el sábado volaba en el sur de Chile y se encontró con un frente de mal tiempo a pocos kilómetros de llegar a La Junta, su destino.
Todos sobrevivieron al choque pero el piloto, Nelson Bahamondes, de 65 años, murió dos días después, víctima de hemorragias internas.
El piloto "tenía un corte en la cabeza, un corte grande, perdió mucha sangre. Y el frío. No pudimos hacer nada por él, y falleció cerca del mediodía del lunes", según relató uno de los pasajeros, el efectivo policial Víctor Suazo.
Tal como relataron los sobrevivientes, Bahamondes se convirtió en el héroe de esta historia ayudándoles a organizarse y dando recomendaciones de supervivencia.
Aún con las fuertes heridas, el piloto les pidió juntar la comida que tenían y las medicinas y les dijo que si era necesario quemaran la aeronave para que los detectaran gracias al humo, coincidieron varios de los sobrevivientes.
Tras el accidente "fue un poco incontrolable la forma de actuar de nosotros mismos. Pero el piloto nos dio instrucciones, ánimo. Lo más probable es que sin él todos hubiéramos muerto y no estaríamos contando esta historia", dice Suazo, en testimonio al diario El Mercurio.
El, como todos los heridos, fue trasladado a Puerto Montt (900 km al sur de Santiago) para ser tratado de sus heridas.
Entre los sobrevivientes había una mujer, Sonia Cárdenas, de 40 años, dueña de un restaurante, y cuyo temple en los cuatro días en que estuvieron en la montaña fue destacado por quienes estuvieron a su lado.
"Era la que llevaba la batuta, la que decía quién iba a buscar leña y quién iba por el agua. Ella también dijo que ya era el momento de salir a caminar para buscar ayuda y ahí bajamos del cerro. Es muy valiente", indicó Jorge Uribe, trabajador en una salmonera.
"Nacimos de nuevo. Somos todos hermanos. Yo había arrancado de Chaitén y tengo de amuleto la llave de mi casa. Afortunadamente no había niños ni personas de edad, no habrían soportado el frío y el hambre. Todos los días creíamos que nos iban a encontrar. Soy agnóstico, pero ahora creo en los milagros", dijo por su parte el ingeniero Omar Villegas.
"Siento alegría y también mucha pena por el piloto. Él nos salvó. Tratamos de salvarlo a él y no pudimos", indicó Uribe.
La avioneta, un Cessna 208 Caravan, fue hallada a unos 15 km de la localidad de La Junta -donde debía llegar la tarde del sábado-, en la aislada región de Aysén.
El monomotor había despegado desde Puerto Montt rumbo al sur y para evitar las cenizas provocadas por la erupción del cercano volcán Chaitén, había tomado una ruta alternativa para llegar a La Junta.

Saturday, May 31, 2008

GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS JOSÉ ALEJANDRO BERNALES




El general director de Carabineros, José Alejandro Bernales y su esposa, y otros tres uniformados, perdieron la vida producto de un grave accidente aéreo en Panamá.
29 de Mayo de 2008

Sunday, May 04, 2008

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHAITÉN





CHAITÉN.- La Presidenta Michelle Bachelet visita hoy la comuna de Chaitén, la que se convirtió en un "pueblo fantasma", tal como la describió el intendente de los Lagos, Sergio Galilea, luego que cuatro mil personas que componían su población urbana escaparan por los incesantes temblores y la lluvia de cenizas que no las dejaban respirar

Thursday, January 24, 2008

Tuesday, January 08, 2008




Free Blog Content

Tuesday, January 01, 2008

AÑO NUEVO - 2008


VOLCAN LLAIMA


La actividad volcánica en la Región de la Araucanía comenzó alrededor de las 18:00 horas, con la expulsión de material sólido y fumarola, que se eleva sobre mil metros de altura desde el cráter principal.

Wednesday, December 26, 2007

Sunday, November 04, 2007

LA GIOCONDA - MONA LISA


LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI(1452-1519)Oleo sobre tabla ( 77 x 53 cms)Estilo: renacimiento italiano.Escuela: Cinquecento.Museo del Louvre - París

Thursday, September 20, 2007

Tuesday, September 18, 2007

TE DEUM 2007




Te Deum (en latín: A ti, Dios, primeras palabras del cántico) es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias.


Suele ser entonado en momentos de celebración. El himno continúa siendo regularmente utilizado por la Iglesia Católica Romana, en el Oficio de las Lecturas encontrado en la Liturgia de las Horas, y en ocasiones especiales como en las ceremonias de canonización.

Wednesday, September 12, 2007

SENCILLAMENTE INCREIBLE


Buzo revela detalles de milagroso rescate a niña desde cueva submarina.
El sargento segundo Tomás Jaramillo (38) afirma que cuando vio a la niña parada sobre unas rocas a unos diez metros del fondo de la cueva no lo creyó. "Todos buscábamos un cadáver", señala el buzo de salvataje de la Armada que rescató a Johanna Cárdenas (15), desaparecida desde el domingo en la tarde cuando cayó al mar en caleta El Soldado de Talcahuano. Luego de buscarla infructuosamente el lunes, relata que el martes halló una caverna submarina que se interna en la ladera de una montaña. Sin embargo, no pudo ingresar debido a que tenía una pequeña entrada por donde sólo "cabe una persona de lado" y las olas penetraban con tanta fuerza, "que el mar ahí es capaz de matar a una persona". Tras un intento fallido y cuando la marea bajó, Tomás Jaramillo regresó a la cueva, que describe como un lugar completamente oscuro, frío y "monstruoso". Esta vez sí logró ingresar. Ahí fue cuando la vio: "A unos diez metros del fondo de la cueva estaba la niña, estaba parada ahí, yo cuando la vi no creí, tuve una impresión increíble porque todos buscábamos un cadáver, no pensábamos que iba a haber alguien vivo". Cuenta que le habló y que ella, que se encontraba completamente consciente, le contestó. Luego salió del lugar para alertar a los buceadores que también participaban de la operación y desprenderse de su pesado equipo de buceo, para regresar a rescatarla sin equipo ni oxígeno, sólo "con la fuerza" de sus brazos.Fueron sólo tres los rescatistas que ingresaron a la cueva debido al poco espacio y la peligrosidad del lugar. "Cuando me acerqué a ella me abrazó y no me soltó más", relata emocionado el buzo. "Y ahí le dije 'oye nos tenías vueltos locos, estábamos todos desesperados por ti' y ahí me hablaba ella, me decía que ya no daba más, que sus piernas no las sentía, que le dolía la cabeza, que la sacáramos de ahí".Resistiendo la fuerza de las olas Entonces uno de los buzos le puso el chaleco para sacarla del lugar. "Hablamos con ella, le dijimos lo que íbamos a hacer, que íbamos a sacarla utilizando fuerza hacia afuera y que no tenía que tener miedo, si tragaba agua no importa. 'No te vas a morir, ya estamos acá'", cuenta que le dijo. Luego vinieron 8 a 9 complicados minutos intentando salir de la cueva. "Ella no llevaba oxígeno, la llevábamos así no más, así que ahí fue lo complicado, sacarla del lugar, porque el mar nos empujaba hacia adentro de la caverna, así que los buzos tuvimos que hacer un esfuerzo sobrehumano", relata el rescatista, quien llevaba a la menor entre sus brazos. "La sacamos a fuerza no más y ella en momentos podía respirar y en momentos no, como todos nosotros, es que era la única forma de sacarla. A fuerza no más, a veces la ola nos tapaba enteros", agrega. Afirma, aunque tuvo miedo, siempre estuvo convencido de que iban a poder sacarla. "Sí o sí, teníamos que sacarla de ahí, a como diese lugar. Ella no sentía una pierna, sus manos estaban todas blancas producto de la humedad, y todas cortadas por las piedras, le dolía la cabeza, estaba toda golpeada", señala. Una vez en la embarcación, se trasladaron a la playa más cercana donde los esperaba un vehículo. "A esas alturas las comunicaciones estaban informando que la niña estaba viva y la incredulidad de todos, porque nadie se esperaba un desenlace así". El uniformado cuenta que, en sus 22 años de servicio y 15 de buzo, nunca había visto algo así. "He sacado gente que se está muriendo, que se está ahogando, cadáveres, pero esto no lo había visto", afirma el sargento, quien califica el rescate con vida de la niña como un "milagro". También reconoce que se encuentra conmovido con la situación: "A todos nos conmueve y eso que somos militares, nos formamos, pero uno también al ver estas situaciones se emociona bastante". "Ella soportó el frío, la soledad, las bajas temperaturas, que la azotaran las olas (...) Nos dejó plop a todos", señala con un dejo de admiración el sargento Jaramillo, quien esta tarde irá a visitar a Johanna al hospital.

Sunday, September 09, 2007

LUCIANO PAVAROTI


El tenor de la leyenda
"Fui un hombre feliz y afortunado hasta los 65 años. Ahora estoy pagando el precio de esa fortuna y felicidad", fueron las declaraciones que en agosto de 2006 hizo al Corriere de la Sera el tenor italiano Luciano Pavarotti. Ya entregado entonces a la lucha contra el cáncer que lo atacó en los últimos años, Pavarotti sigue siendo el más célebre de los tenores de su tiempo, con un nombre que no sólo inscribió en el mundo de la ópera, sino que también proyectó hacia los domingios de la música popular, la categoría de superventas y la fama mundial.
Luciano Pavarotti nació en la ciudad de Modena, el 12 de octubre de 1935, y vivió sus inicios musicales en el coro de la ciudad junto a su padre, Fernando Pavarotti, también cantante. A los 25 años hizo su debut en la ópera, el 29 de abril de 1961 y con el rol de Rodolfo en La boheme. En 1962 daba sus primeras actuaciones con la ópera Rigoletto, en Palermo, y después de causar impresión en la escena lírica italiana debutó a nivel internacional con una versión de La traviata, en Belgrado (ex Yugoslavia, actual Serbia).

MAQUINA DE VIENTO EN DURAZNAL-PIRQUE